-
28 junio, 2021
Gestión integrada de sistemas
Sistemas de gestión de calidad integrados
La integración consiste en la vinculación de distintas partes para garantizar que los procesos funcionan de forma eficiente. Hoy en día, la gestión integrada de sistemas resulta fundamental para garantizar el éxito de la empresa.
Uno de los postulados fundamentales de la integración se basa en que las partes funcionando de forma conjunta e integrada obtendrán mejores resultados que las partes funcionando de forma independiente, respetando la especial idiosincrasia e independencia de cada una de ellas.
Teniendo en cuenta estos conceptos, los sistemas de gestión de calidad deben favorecer e impulsar la integración de todas las partes y departamentos de la Organización de la empresa.
Por ello, se debe conocer a la perfección el funcionamiento interno del negocio, las interacciones entre las distintas áreas productivas y de todos los trabajadores.
En consonancia con estos términos, las propias normas ISO están trabajando en favor de la integración y la cohesión de todas las normas para facilitar una mayor eficiencia de los procesos y la simplificación de los sistemas de gestión.
Conceptos y lenguaje común al servicio de las nuevas normas ISO para asegurar la calidad de los sistemas a través de lo que se conoce como normas de alto nivel.
Una de las claves es la de respetar las diferencias e idiosincrasia de cada una de las funciones que componen el sistema, facilitando que las organizaciones trabajen de forma global para conseguir objetivos concretos, los cuales garanticen el éxito empresarial y la continuidad del negocio.
Una correcta integración promueve la conexión de cada una de las partes para crear sinergias que mejoren la estructura organizativa.
En los actuales tiempos, la integración pasa por la utilización de softwares informáticos que permitan la correcta integración de las funciones y procesos.
La integración permite la optimización y la reducción de recursos (económicos y temporales) asegurando la reducción de la documentación, la mejora en la comunicación de la información y la garantía de que toda la organización trabaja de forma cohesionada para conseguir un único objetivo claro y cuantificable.
La integración basada en normas ISO se establece a partir de algunas normas fundamentales como pueden ser: ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente), ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo), por citar algunas, aunque como decíamos, las nuevas normas de alto nivel se aplican a otros muchos ámbitos: I+D+i, seguridad en la información, ecodiseños, gestión de la energía, responsabilidad social corporativa, etc.
Un software de gestión de calidad permite diseñar los flujos de trabajo para adaptarse a las necesidades de las partes interesadas, pudiendo integrar todos los procesos y procedimientos de forma personalizada en función de las necesidades reales de cada tipo de empresa.
Integración con un software de gestión de calidad
- Ahorro de tiempo y costes en implantación y mantenimiento del sistema
- Reducción de plazos para la obtención de la certificación
- Análisis y control de los procesos del sistema
- Realización sencilla de registros de calidad
- Implantación rápida y fácil del ciclo de mejora continua
- Simplificación documental
- Planificación de tareas periódicas y comunicación mediante correo electrónico
- Gestión de riesgos de la organización
Si quieres saber todo lo que un software de gestión puede hacer por tu organización ponte en contacto con nosotros en el info@q-bo.org o llamando al teléfono 968 23 20 36.
También te puede interesar