Historia y curiosidades de la ISO 9001
Desde luego, en los artículos semanales de nuestro blog sobre calidad, uno de los conceptos más importantes y que más repetimos es el de la norma ISO 9001. Hoy queremos centrar toda nuestra atención en esta norma fundamental dentro del mundo de la calidad. Pero, ¿cuándo surgió la ISO 9001? Hoy te contamos toda la historia de la norma ISO más importante de todas.
Como ya os contamos anteriormente en otro de nuestros artículos, las normas Organización Internacional de Normalización surgieron en el año 1947 en Suiza.
Así pues, teniendo en cuenta la época, es fácil inferir que las normas ISO surgieron como necesidad a una coyuntura muy determinada, la del periodo tras la II Guerra Mundial.
Especialmente, Reino Unido fue el país más preocupado en aplicar nuevos criterios de estandarización que asegurasen unas garantías de calidad en las nuevas producciones en serie que se estaban desarrollando en la industria y los materiales armamentísticos. Se debe entender que en esa época el recuerdo de la reciente contienda había provocado un nuevo impulso en la carrera armamentística.
Estas normas británicas que unificaban en gran medida los procesos de producción en todo el Reino Unido, fueron seguidas de cerca por otros países del mundo, que también habían demostrado su preocupación por mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
Una de las primeras normas, fue la conocida como BS 5750 desarrollada por los británicos a través del British Standards Institution (BSI). Esta norma podría considerarse como el antecedente de la que hoy conocemos como la Norma ISO 9001.
La OTAN se interesó por estos interesantes avances y comenzó a trabajar en un proceso de certificación disponible para las empresas de los estados miembro, de modo que cualquier producto o servicio que se intercambiara entre los países pertenecientes a la Organización contaran con un mínimo de calidad medible y equiparable.
El éxito del modelo británico se extendió a multitud de países por todo el mundo a lo largo de las siguientes décadas. Lo que finalmente derivó en un movimiento para imponerlo de manera internacional con la llegada de los años ochenta.
La Organización ISO fue la que finalmente logró imponer su visión y sus estándares, lo que facilitó que los países fueran sumándose a esta nueva iniciativa.
Finalmente, fue en 1987 cuando ISO publicó su primera norma: la versión inicial de la ISO 9001, basada en gran medida en la mencionada norma BS 5750.
La vocación de la ISO 9001 era la de crear un marco común internacional que permitiera a las organizaciones de todo el mundo demostrar su capacidad para proporcionar productos o servicios de acuerdo con unos criterios de calidad fiables, homogéneos y consistentes.
Una curiosidad: en la actualidad, la norma ISO 9001 es la norma más implantada del mundo, con alrededor de un millón de empresas certificadas bajo esta norma.
Revisiones de la ISO 9001
- ISO 9001:1987: Enfoque documental, centrado en procedimientos y registros.
- ISO 9001:1994: Introduce la prevención de errores, aunque sigue siendo muy burocrática.
- ISO 9001:2000: Cambio radical. Se introduce el enfoque basado en procesos y la satisfacción del cliente.
- ISO 9001:2008: Ajustes menores para mejorar la claridad y coherencia.
- ISO 9001:2015: Transformación clave. Se incorpora el pensamiento basado en riesgos, el liderazgo, el contexto de la organización y una estructura de alto nivel (HLS) común a todas las normas ISO.
- ISO 9001: 2025: a finales de este año previsiblemente, se publicará la última actualización de esta norma, necesaria debido a las exigencias tecnológicas y medioambientales que vienen marcados por los ODS y la Agenda 2050 de la ONU.
Puedes saber más información sobre la última versión que ya se prepara sobre la norma en este artículo: Nueva ISO 9001:2025.
Cuando nació la ISO 9001 su aplicación estaba enfocada únicamente a grandes empresas industriales. Con el paso de los años ha ido evolucionando en sucesivas revisiones, adaptándose a las características tanto del mercado como de las compañías. La última revisión publicada hasta la fecha, la de 2015, potenció el enfoque hacia la gestión eficiente y la adopción de una estructura de ciclo de mejora.
En la actualidad es una norma necesaria que se aplica a cualquier tipo de organización, con independencia de su tamaño o sector de actividad.
Hoy, más que nunca, la ISO 9001 sigue siendo una herramienta fundamental para la excelencia organizacional. Su origen militar, su consolidación en entornos industriales y su transformación hacia modelos ágiles y digitales la convierten en una norma viva, capaz de adaptarse al futuro sin perder de vista sus raíces.
Adoptar ISO 9001 no es simplemente obtener un certificado: es comprometerse con una cultura de calidad, liderazgo responsable y mejora constante.