¿Cuál es el origen de la norma ISO 9001?
Mucho os hemos hablado desde las páginas de este blog de las normas ISO y la importancia que tienen en un mercado tan globalizado y volátil como el que tenemos hoy en día. Pero, seguro que alguna vez os habéis preguntado cuál es la historia de la ISO 9001 ¿Cómo y cuándo surgió? ¿Cuáles fueron sus motivaciones? Os lo explicamos todo en este artículo.
El espíritu original de las normas ISO permanece prácticamente inalterable en la actualidad. Es la forma que tienen las empresas de ofrecer seguridad y transparencia a sus clientes —y a cualquier otra parte interesada—, sobre la idoneidad de los productos o servicios que ofrece en el mercado.
Pero ¿Cuándo surgió la ISO 9001? Es decir, ¿Cuándo comenzaron las empresas y los países a preocuparse por la calidad? Podríamos decir que todo se remonta a los años finales de la II Guerra Mundial. Momento en el que Estados Unidos, tras sus dolorosas derrotas en el Pacífico comenzaron un rearme sin precedentes en la historia.
La carrera armamentística de Estados Unidos pretendía obtener una certificación para asegurar que todo el nuevo armamento cumplía unos mínimos de calidad. Desde luego, en esa época tan convulsa había mucho en juego. Para ello, se creó una normativa de control denominada MIL-Q-9858. La cual exigía unos mecanismos de control exhaustivos para el proceso de producción de armamento.
El éxito fue tal que otras importantes instituciones del país copiaron el proceso. Una de las más conocidas fue la NASA, la cual se encontraba en la carrera espacial contra los rusos tras el fin de la guerra. La agencia espacial se encontraba en entredicho y necesitaba una herramienta para garantizar el éxito de sus operaciones ante la prensa y la opinión pública.
Más tarde, la propia OTAN se interesó por estos interesantes avances y comenzó a trabajar en un proceso de certificación disponible para las empresas de los estados miembro, de modo que cualquier producto o servicio que se intercambiara entre los países pertenecientes a la Organización contaran con un mínimo de calidad medible y equiparable.
La Asociación British Standard fue pionera a la hora de crear y redactar normas internacionales que pudieran ser adoptadas voluntariamente por empresas de cualquier parte del mundo. Suya fue la que para muchos es la antecesora de la famosa ISO 9001: la BS 5750.
Finalmente, la Organización Internacional para la Normalización (ISO), la cual ya había sido fundada en 1947, fue la que consiguió imponer sus estándares a nivel internacional. Desde luego, uno de sus grandes éxitos fue la publicación de la ISO 9001, la cual resultaba muy parecida a la mencionada BS 5750.
Puedes leer más sobre el origen de la asociación internacional ISO en este enlace: Origen de las normas ISO.
Posteriormente, en 1987, el Comité Técnico 176 de la Asociación ISO publicó la primera versión de la mundialmente conocida norma ISO 9001. Después se realizarían diversas modificaciones y actualizaciones importantes de la norma en 1994, 2000, 2008 y 2015.
Posiblemente, la ISO 9001:2015 fue la actualización que provocó los mayores cambios y actualizaciones desde su creación. Por ejemplo, la adopción de las estructuras de Alto Nivel o la agrupación de las extintas normas 9002 y 9003 bajo el amparo de la Norma ISO 9001:2015.
Como ya os contamos en un artículo anterior, para 2025 se espera la nueva actualización de esta norma. Puedes saber más en esta noticia publicada anteriormente: Nueva versión 2025 de la ISO 9001.
Actualmente, se están realizando reuniones constantes para considerar todos los comentarios realizados por diversos agentes, los cuales fueron recibidos por el Comité Técnico de Normas ISO. Una vez tomadas en cuenta algunas de esas consideraciones se pasará a la redacción del primer borrador, con la intención de contentar y aunar a los diversos agentes económicos que se ven influenciados por una norma tan importante como la ISO 9001.
Recuerda que la mejor manera de implantar la norma ISO 9001 dentro de tu sistema de gestión de calidad es a través de un software de gestión de calidad como nuestro software Q-bo.org. Pide más información sin ningún tipo de compromiso en nuestro email info@q-bo.org o llamando al 968 23 20 36.