Organización 360 y normas ISO
La cada vez mayor complejidad del entorno socioeconómico obliga a las empresas a crear organizaciones multidisciplinares basadas en comportamientos estratégicos. La improvisación y las viejas estructuras empresariales ya no tienen cabida ante el entorno cambiante y globalizado al que nos enfrentamos. De ahí, que la implantación de un sistema de calidad y las normas ISO sean esenciales para desarrollar una estrategia 360.
Las decisiones estratégicas ya no se pueden tomar atendiendo a la experiencia anterior, del mismo modo que el poder de decisión ya no puede recaer sobre una única persona, ese empresario presidencialista por el que pasaban todas las decisiones y que se ha convertido en una figura del pasado.
La visión estratégica de 360 reclama la necesidad de una gestión consensuada y de alto nivel, en la que participen expertos de diversos ámbitos que conozcan muy bien las nuevas normas del juego.
En este contexto, la UNE (Asociación Española para Normalización) ha realizado un informe denominado: El buen gobierno en las organizaciones.
Del informe se desprende la importancia de una visión estratégica y profesionalizada en la dirección de las empresas, fundamentada en 6 pilares básicos sustentados en normas ISO implantadas bajo un sistema de gestión de calidad.
- Visión corporativa
La UNE establece la importancia de órganos directivos profesionalizados y corporativizados, prestando gran importancia a una visión basada en principios de gobernanza, los conflictos de interés, la rendición de cuentas, esquemas de remuneración, responsabilidad social o gestión de riesgos.
Sobre este principio actúan las siguientes normas ISO:
- ISO 37000: Gobernanza de las organizaciones. Orientación
- ISO 37002: Sistema de gestión de la denuncia de irregularidades. Directrices
- ISO 37005: Gobernanza de las organizaciones. Selección, creación y uso de indicadores. Orientación para los órganos de gobierno
- ISO 37006: Indicadores para una gobernanza de las organizaciones eficaz.
- ISO 37007: Directrices para la medición de la eficiencia
- Resiliencia
El nuevo contexto del que venimos hablando todas las semanas en nuestro blog, se encuentra íntimamente relacionado con la gestión del riesgo, ante el cual solo cabe una actitud proactiva o de anticipación. Las empresas deben adelantarse a los cambios para no solo reaccionar de forma pasiva cuando estos se han producido.
Sobre este principio actúan las siguientes normas ISO:
- UNE-ISO/TS 22331:2020: Seguridad y resiliencia. Sistemas de gestión de la continuidad del negocio. Directrices para la estrategia de continuidad del negocio
- UNE-EN ISO 22313:2020: Seguridad y resiliencia. Sistemas de gestión de la continuidad del negocio.
- UNE-ISO 31000:2018: Gestión del riesgo.
- Relación entre organizaciones
El informe ahonda en la importancia de mantener una visión estratégica basada en la multidisciplinariedad, de modo que todos los departamentos de la organización aporten soluciones y acciones para desarrollar dentro de la visión global del negocio.
Del mismo modo, cuando la empresa no tenga conocimientos en determinadas áreas deberá apostar por delegar y subcontratar servicios profesionales que garanticen el éxito.
Sobre este principio actúan las siguientes normas ISO:
- ISO 44000: Sistema de gestión de las relaciones colaborativas entre organizaciones
- UNE-ISO 37500:2016: Directrices para la contratación externa
- UNE-ISO 20400:2017: Compras sostenibles
- Seguridad y salud en el trabajo
La mejora continua —entendida como una estrategia fundamental para las empresas— se debe asentar en principios que garanticen la seguridad laboral y reducción de riesgos durante el desempeño del trabajo.
Sobre este principio actúan las siguientes normas ISO:
- ISO 45001: sobre Seguridad en el trabajo
- UNE-ISO/PAS 45005: Seguridad laboral relacionada con Covid-19
- UNE-ISO 45003: riesgos y enfermedades psicológicas.
- Transformación digital
A nadie se le escapa que, hoy en día, el éxito de las empresas se basa en el proceso transformador basado en la digitalización, de modo que las organizaciones sean más eficaces y eficientes.
Sobre este principio actúan las siguientes normas ISO:
- ISO 27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
- Sostenibilidad
La importancia del respeto por el medio ambiente y el crecimiento sostenible viene determinada por la nueva Agenda 2030, sin la cual el futuro del planeta y de nuestros ecosistemas no estaría respaldado.
Sobre este principio actúan las siguientes normas ISO:
Software de gestión de calidad
Para implantar un sistema de gestión de calidad basado en normas ISO, el cual facilite una mejora continua en las empresas, resulta fundamental en el actual contexto. Para ello, hemos desarrollado el software de gestión de calidad Q-bo.org
Un software que permite implantar un sistema de calidad de forma eficiente, rápida y coordinada.
- Ahorro de tiempo y costes en implantación y mantenimiento del sistema
- Reducción de plazos para la obtención de la certificación
- Análisis y control de los procesos del sistema
- Realización sencilla de registros de calidad
- Implantación rápida y fácil del ciclo de mejora continua
- Simplificación documental
- Planificación de tareas periódicas y comunicación mediante correo electrónico
- Gestión de riesgos de la organización
Si quieres más información sobre nuestro software de gestión, no dudes en contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso.
☑️ 968 23 20 36
☑️ info@q-bo.org
☑️ www.q-bo.org