Un modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Todas las empresas que deciden dar el paso para implantar un sistema de gestión de calidad están asumiendo un compromiso con la excelencia. El experto en calidad, Philip Crosby, desarrolló su famoso modelo de Las 6 ces de Crosby que, todavía en nuestros días, puede emplearse como una hoja de ruta a modo de guía para alcanzar la calidad total y la mejora continua en cualquier organización.
¿Quién fue Philip Crosby?
Philip B. Crosby fue un experto ideólogo en todo lo que tiene que ver con los sistemas de organización de las empresas, así como con temas de calidad y mejora continua.
Publicó varios libros y tratados que realmente resultaron ser muy influyentes en su época. Destaca especialmente su publicación Quality is Free («La calidad es libertad») publicado en 1979 en el cual ya sentó algunos de los preceptos relacionados con la calidad total, y la estrategia Just in Time basada en alcanzar la excelencia y los cero defectos en el proceso productivo.
Una de sus ideas más importantes fue el de considerar la calidad como una inversión necesaria en las empresas y no como un coste. Del mismo modo, la calidad no debe entenderse como un objetivo a alcanzar sino como forma de gestionar y operar cualquier empresa u Organización.
Las 6 ces de Crosby
Si nos quedamos con los conceptos más destacados, desde luego su teoría de Las 6 ces se ha convertido en uno de sus mayores legados, junto a la teoría que ya os explicamos en este blog de Los Cuatro Absolutos.
A continuación, os detallamos en qué consisten cada una de las «ces» que conforman su teoría:
- Compromiso
Para implantar un sistema de gestión de calidad se debe partir del compromiso inequívoco de la Alta Dirección. Lo cual se encuentra alineado con los preceptos y requisitos de liderazgo que establece la norma más importante: ISO 9001.
Por tanto, es responsabilidad de la Dirección de la empresa establecer cuáles van a ser las políticas de calidad, proporcionar los recursos necesarios para implantar esas políticas y saber comunicar su importancia a los trabajadores, clientes y cualquier otra parte interesada.
- Competencia
Esta variable hace referencia a que se debe garantizar que el personal esté capacitado para trabajar enfocándose hacia la calidad, contando con las habilidades necesarias para desempeñar las funciones establecidas en el contexto de la calidad y las normas ISO.
Para ello, se deberán identificar necesidades concretas de formación, establecer y promover programas continuos de capacitación según esas necesidades y evaluar los progresos.
- Comunicación
La comunicación debe ser fluida, constante y estar bien diseñada para alinear a todos los departamentos de la empresa con los objetivos de calidad marcados. Del mismo modo, se deben establecer los mecanismos para comunicar los logros de calidad hacia el exterior: clientes, proveedores, accionistas…
- Corrección
La empresa debe establecer unas vías bien definidas para corregir posibles desviaciones respecto a los objetivos y planes trazados. Como hemos comentado, Crosby defendía el principio de «cero defectos» que derivaría en la estrategia Just in Time.
Así que la empresa deberá establecer auditorías continuas a nivel interno, delimitar acciones correctivas que sean efectivas frente a esos posibles errores o desviaciones y herramientas de monitorización continua.
- Continuidad
Las teorías de Crosby se basan en la idea de que la calidad no debe entenderse como un esfuerzo puntual sino un proceso continuo. Se deberán establecer revisiones periódicas de todos los sistemas y procesos, fomentar la conocida cultura de la «mejora continua» y actualizar continuamente el sistema de gestión de calidad para que sea compatible con los cambios que se produzcan, no solo en la propia empresa, sino también en el exterior: sector, competencia, cambios de legislación o variaciones en el mercado.
- Costes
La calidad no solo permite una gestión de los costes más eficiente, sino que además generará rentabilidad a la empresa, mejorando la cifra de negocio.
De hecho, la propia ISO 9001 promueve un enfoque basado en riesgos, ayudando a las empresas a identificar y mitigar costes potenciales.
Sistema de gestión de calidad
Para cumplir con las exigencias que algunos autores como Crosby establecen a la hora de implantar un sistema de gestión de calidad resulta conveniente trabajar con un software de gestión de calidad como Q-bo.org que permite a las empresas que el proceso se realice de forma más rápida y eficiente, ayudando en cada una de las 6 variables (o «ces») propuestas por Crosby y otros autores.
Si quieres más información sobre las ventajas de trabajar con un software como Q-bo.org a la hora de implantar normas ISO, no dudes en contactarnos sin compromiso a través de nuestro correo electrónico info@q-bo.org o en el teléfono 968 23 20 36.