La importancia de la cadena de suministro en una empresa
El valor de una empresa ya no depende en exclusiva de sus propias características, pues, depende también del valor que tengan los miembros de nuestra cadena de suministro.
Es fundamental, a la hora de abordar las estrategias de calidad de nuestro negocio, saber elegir quienes serán nuestros compañeros de viaje. Una mala elección de un miembro de nuestra cadena puede echar por tierra con todos nuestros objetivos y provocar un descenso de la cifra de ventas.
Así lo declara Almudena Bouza, responsable de Sostenibilidad, en un reciente estudio publicado por la empresa certificadora TÜV Rheinland: «Las auditorías de cadena de suministro han ayudado a muchas empresas a mejorar su nivel de cumplimiento ambiental, laboral y social, han rebajado el nivel de riesgo reputacional de la grandes marcas y nos muestran un camino para establecer y mantener relaciones comerciales duraderas con los grandes compañías».
Según nuestra experiencia de más de diez años, ayudando a empresas de todo tipo a gestionar sus sistemas de calidad, hemos observado que el trabajo conjunto de todos los miembros de la cadena de suministro es fundamental para el buen funcionamiento.
De nada sirve que nuestra empresa sea eficiente en los plazos de entrega o en los servicios de atención al cliente si, por ejemplo, nuestro proveedor o mayorista incumple sus plazos o nos entrega productos defectuosos. Lo mismo sucedería si nuestra empresa de transporte con la que solemos trabajar se retrasa.
Es evidente, que nuestro producto pasa por una serie de agentes y de manos de los que depende que el proceso fluya de forma eficiente.
Dependiendo del tipo de cadena de suministro y del tipo de agentes, hay varias funciones fundamentales que se deben cumplir, para asegurar el buen funcionamiento de la misma.
- Informar
Los intermediarios informan al siguiente miembro del canal sobre las características del producto, pedido, etc
- Almacenaje y transporte
Los intermediarios almacenan el producto hasta que pueda salir al siguiente punto.
- Reducción del número de transacciones
Si el canal es eficiente, un solo intermediario puede hacer llegar la mercancía a distintos puntos, distintos consumidores y distintas zonas.
- Agrupar la oferta
Si en un sector hay muchos fabricantes y cada uno de ellos ofrece cantidades pequeñas, se pueden agrupar para que el transporte sea más rápido y eficaz.
- Financiación
Los miembros que se hallan por encima financian a los miembros que están debajo del canal de distribución.
En algunos casos y sectores concretos, teniendo en cuenta las funciones citadas, resulta evidente que las normas ISO que implantemos en nuestro sistema de calidad deberán ser cumplidas también por el resto de agentes con los que trabajemos en el canal. Entre otras, normas como la ISO 9001 sobre calidad, la ISO 14001 sobre medio ambiente o la ISO 45001 que atiende a medidas de seguridad en el trabajo.
La calidad percibida en última instancia por el cliente, será la suma de todo el valor que añada cada una de las partes de la cadena de suministro. Así que, parte de la reputación de nuestro negocio o marca dependerá también de otros agentes con los que debemos trabajar codo con codo en la misma dirección estratégica. Poner en común los objetivos de calidad marcados y aunar esfuerzos para corregir posibles desviaciones.
Si necesitas una herramienta que ayude a tu empresa a implantar un sistema de gestión de calidad basado en normas ISO, pídenos información sobre nuestro software Q-bo.org el cual se adapta a todo tipo de empresas y necesidades específicas gracias a nuestro servicio personalizado llave en mano.
Contáctanos en el correo info@q-bo.org o en el teléfono 968 23 20 36.