El futuro de las normas ISO

Futuro de las normas ISO

El futuro de las normas ISO

Importancia de las normas ISO para Pymes y marcas personales

Las normas ISO se encuentran en un momento decisivo debido a las nuevas circunstancias mundiales que vienen marcadas por la inestabilidad económica y la de los mercados, así como importantes retos: las nuevas tecnologías lideradas por la IA, el cambio climático, el crecimiento sostenible, la escasez de ciertas materias primas, el aumento de la competencia debido a la globalización y al desarrollo de los comercios electrónicos. De hecho, la vanguardia en el futuro de las normas ISO viene marcada por la próxima actualización de la ISO 9001, de la cual ya os hablamos en el anterior artículo que os volvemos a compartir.

Esta actualización de la ISO más famosa e importante viene dada por las circunstancias que acabamos de comentar. Se espera que la fecha de publicación llegue en diciembre de 2025, suponiendo una importante actualización, solo diez años después de la última versión, la actual ISO 9001:2015.

Hasta ahora, la percepción tradicional de las normas ISO ha sido la de documentos técnicos, con requisitos estructurados que deben cumplirse para obtener una certificación. Pero esto está cambiando de forma radical: la gestión de calidad ya no puede limitarse a cumplir requisitos, sino que debe integrarse con la innovación, la agilidad y el cambio constante.

Por eso, el futuro de las normas ISO se perfila como un sistema más dinámico, donde los principios de mejora continua se aplican también a las propias normas.

¿Cuál es el futuro de las normas ISO?

Básicamente podríamos resumir las nuevas tendencias en el hecho de que las normas ISO del futuro son más importantes que nunca debido a la actual situación mundial, teniendo en cuenta diferentes ámbitos: político, medioambiental, competitivo, legislativo o tecnológico.

Podríamos decir que las próximas tendencias tendrán que ver con estos aspectos clave:

  1. Digitalización y automatización

La transformación digital afectará no solo a los procesos que regulan las normas, sino a cómo se implementan, auditan y actualizan. Ya os hemos hablado en este blog de las nuevas normas ISO que tienen que ver con la Inteligencia Artificial.

Por otro lado, también se espera que en los próximos años las auditorías ISO incorporen tecnologías como:

  • Inteligencia artificial para detección de desviaciones y análisis de riesgos
  • Blockchain para trazabilidad documental
  • Sistemas automatizados para monitorización en tiempo real
  1. Normas más ágiles y adaptables

Los ciclos largos de actualización (cada 5-10 años) serán sustituidos por modelos más flexibles y vivos. Se impulsarán marcos normativos adaptativos que evolucionen en función del contexto, riesgos emergentes y nuevas tecnologías.

  1. Sostenibilidad como eje transversal

La sostenibilidad dejará de ser una norma específica (como ISO 14001) para convertirse en una dimensión transversal que impacte en todas las normas. Las nuevas versiones incluirán requisitos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como parte del enfoque de calidad integral.

  1. ISO integradas por diseño

En lugar de múltiples certificaciones independientes, se tenderá hacia sistemas integrados de gestión (SIG) desde el principio. ISO 9001, ISO 27001, ISO 14001 y otras normas convivirán de forma natural dentro de marcos modulares y escalables.

  1. Mayor accesibilidad para pymes y autónomos

Con la ayuda de la tecnología, las normas ISO dejarán de ser exclusivas de grandes empresas. Habrá modelos simplificados y accesibles para autónomos, startups y microempresas que quieran profesionalizarse sin asumir grandes costes estructurales.

Software de gestión de calidad: una herramienta de futuro

Un ejemplo claro, es la utilización de software de gestión de calidad que ayude a pequeñas y grandes empresas a implantar sus sistemas de gestión de calidad basados en normas ISO.

Q-bo.org es el software que hemos desarrollado gracias a la experiencia de más de quince años asesorando a todo tipo de empresas en temas de calidad y normas ISO.

Con el software de gestión de calidad Q-bo-org podrás optimizar tus procesos, aumentar la eficiencia y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

En definitiva, se trata de un software integral de gestión de calidad que te permite automatizar y centralizar todos los procesos relacionados con la calidad en tu empresa.

Pide más información sin compromiso escribiendo un email a info@q-bo.org o solicitando una demo.

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.

Comparte este artículo en RRSS