Alvin Toffler, tecnología y calidad
Vivimos en una época marcada por los cambios tecnológicos, los cuales se han convertido en catalizadores de las nuevas estructuras organizativas que requieren las empresas de todo el mundo. Hoy queremos hablar de las teorías de Alvin Toffler y la conocida como «tercera ola», y cómo esta influye en los planes de calidad.
Toffler siempre fue un visionario sobre la deriva que la economía mundial iba a tomar en las próximas décadas. Sus dos obras más influyentes fueron El shock del futuro y, especialmente, La tercera ola, la cual alude a una nueva revolución industrial tras la revolución agrícola (primera ola) y la revolución industrial (segunda ola).
En su obra el Shock del futuro, Toffler reflexionaba sobre la ansiedad de las empresas por adaptarse a los actuales cambios tecnológicos, los cuales marcan el progreso y el ritmo socioeconómico.
La tercera ola tecnológica de Toffler
En este nuevo contexto surge el concepto de «Tercera ola», basa en conceptos como transformación digital, innovación continua, resiliencia organizacional o agilidad empresarial son imprescindibles. Las organizaciones que no se adaptan rápidamente a este entorno disruptivo corren el riesgo de quedarse obsoletas.
La inteligencia artificial, el Big Data, la automatización o el Internet de las Cosas (IoT) no son solo términos de moda: están reconfigurando los modelos de negocio, los hábitos sociales y la manera en que las organizaciones operan y compiten. Esta evolución no es espontánea; forma parte de un proceso de cambio global que ya fue anticipado por pensadores visionarios como Alvin Toffler.
El concepto de prosumidor
Las organizaciones deben estar atentas a esta nueva revolución tecnológica, que además propone un nuevo modelo de consumidor, el conocido como «prosumidor» término muy mediático en nuestros días, que también fue acuñado por el propio Toffler.
El prosumidor es la mezcla de dos conceptos: productor y consumidor. Tiene su origen en el papel preponderante de las nuevas tecnologías, ya que los consumidores ahora pueden asumir también los roles de productores, pues son capaces de personalizar los bienes o servicios que en teoría reciben de las empresas.
Un nuevo escenario que exige a las empresas trabajar continuamente con una clara orientación hacia las necesidades del cliente, antes de que este decida producir personalmente aquello que antes demandaba en el mercado.
La tercera ola y la calidad
En este contexto, las organizaciones solo pueden aspirar a trabajar en un ciclo de orientación hacia el cliente y la mejora continua, como única vía para asegurar la supervivencia del negocio en el largo plazo.
Las normas ISO necesitan integrarse con herramientas digitales y nuevos modelos de gestión basados en la automatización inteligente de las rutinas y procesos.
Por eso, se impone la necesidad de apostar por un software de gestión de calidad como nuestro programa Q-bo.org capaz de mejorar la eficacia de los sistemas de gestión de calidad basados en normas ISO.
Las empresas deben apostar por:
- Adaptabilidad: de modo que a través de las normas ISO no solo se asegure el mantenimiento de la calidad sino pasar a un enfoque mucho más proactivo y flexible.
- Gestión del conocimiento: La nueva norma ISO 9001 (2015), ya reconoce firmemente la importancia de gestionar el conocimiento organizativo, apostando por la formación continua de los trabajadores y la innovación continua.
- Digitalización de los procesos: Las empresas deben conocer y aprovechar las ventajas de la digitalización, como en el uso de softwares de gestión de calidad que facilitan el trabajo y aseguran ventajas significativas.
Funcionalidades de un Software de Gestión de calidad
Estas son las funciones y ventajas que otorga el trabajar con un software de gestión de calidad como Q-bo.org
- Control de tareas periódicas con posibilidad de elección de fechas
- Sistema de envío por correo de las diferentes tareas a los responsables
- Gestión documental con posibilidad de asociar archivos en todos los módulos
- Envío por correo de los documentos revisados y aprobados
- Obtención de informes en PDF, Microsoft Word o Microsoft Excel
- Envío por correo de los diferentes informes generados por el software
- Gestión de usuarios y control de accesos
- Acceso restringido a procesos de usuario
- Servidor web para publicación de documentación en intranet, con fácil instalación y sencilla administración
- Control de permisos por documento en intranet
- Exportación/Importación de datos
Si quieres más información sobre Q-bo.org no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 968232036 o en el correo electrónico info@q-bo.org