¿Cómo mejora económicamente una ISO a una empresa?
En la actual coyuntura socioeconómica, nos encontramos con mercados cada vez más complejos, sofisticados y, especialmente, competitivos. Por ello, las empresas requieren de estrategias que les permitan optimizar sus recursos económicos, maximizando así sus ingresos y minimizando sus costes. En este artículo queremos profundizar y reflexionar sobre las ventajas económicas de implantar normas ISO a través de un sistema de gestión de calidad.
- Reducción de costes operativos
La implantación de un sistema de gestión basado en normas ISO permite la estandarización y mejora de gran parte de los procesos, lo que implica un uso más eficiente de los recursos de los que dispone la empresa: identificando y eliminando actividades innecesarias, reduciendo el consumo de materiales y de tiempo.
El proceso de comunicación y gestión documental también se realiza de forma más eficiente, sobre todo si contamos con un software de gestión de calidad como Q-bo.org. En este caso, La documentación y el control de procesos disminuyen la probabilidad de errores, lo que se traduce en menores costes asociados a correcciones.
- Aumento y mejora de la productividad
Al implementar normas ISO, lógicamente, las empresas consiguen optimizar la utilización de recursos humanos y materiales. Permitiendo que los procesos se realicen de forma más rápida y eficiente, promoviendo la mejora de la productividad.
Si hacemos las cosas con menos errores, de forma más rápida y eficiente, la cifra de costes se reducirá, mejorando el beneficio.
- Mejorar la satisfacción de cliente
Una estrategia de calidad orientada a la búsqueda de la satisfacción del cliente también supone mejoras económicas importantes: reduciendo las devoluciones, el tiempo de gestión de reclamaciones.
De hecho, un buen sistema de gestión de calidad permite la identificación de fallos en el producto, incluso antes de que lleguen a manos del cliente.
- Mejora de la competitividad
La certificación ISO es un diferenciador competitivo clave, ya que genera confianza en los clientes y socios (o cualquier parte interesada); de modo que la certificación actúa como una garantía de calidad.
- Acceso a nuevos mercados
La implantación de normas ISO facilita el acceso a mercados internacionales, pues son muchas las empresas o los gobiernos que exigen certificaciones ISO como requisito para establecer relaciones comerciales.
Si conseguimos acceder a esos nuevos mercados estaremos mejorando la cifra de negocio enormemente.
- Optimización de la gestión de riesgos
Las normas ISO ayudan a las empresas a identificar, evaluar y mitigar riesgos potenciales. Lo que, en definitiva, deriva en menores costes por interrupciones forzosas, permitiendo una protección efectiva ante posibles pérdidas financieras debido a fallos operativos o incidentes inesperados.
Además, las empresas con una gestión de riesgos efectiva suelen ser más atractivas para los inversores, lo que se traduce en incrementos de capital y mejora de los recursos financieros que las empresas necesitan para consolidar su posición o crecer.
- Aumento del ROI
Aunque es cierto que la implementación de normas ISO requiere de una cierta inversión inicial, los beneficios obtenidos a largo plazo superan ampliamente estos costes. De modo que las empresas certificadas consiguen incrementos en sus cifras de ingresos —gracias, por ejemplo, a la mencionada fidelización de clientes y la conquista de nuevos mercados—. Las empresas también obtienen ahorros significativos derivados de la eficiencia operativa y la reducción de costes.
Software de gestión de calidad
En definitiva, implementar normas ISO es mucho más que un compromiso con la calidad; es una estrategia empresarial que impacta directamente en la rentabilidad y sostenibilidad de una organización.
Más aún, si la implantación la realizamos con la instalación de un software de gestión de calidad como Q-bo.org el cual permite:
- Ahorro de tiempo y costes en implantación y mantenimiento del sistema
- Reducción de plazos para la obtención de la certificación
- Análisis y control de los procesos del sistema
- Realización sencilla de registros de calidad
- Facilidad de la gestión, garantizando la reducción de los tiempos de implantación y mantenimiento y la optimización de la eficiencia de la mejora continua.
- Capacidad para que las Auditorías Internas y de Certificación sean mucho más fáciles de superar y con menos esfuerzo por parte de la Organización.
Pide información son compromiso en nuestro correo info@q-bo.org o en el teléfono 968 23 20 36.