Noticias
  • ¿Qué son los costes de calidad?

    Los costes invisibles en la empresa

    En este blog hemos hablado mucho sobre las ventajas de implantar un sistema de gestión de calidad en las empresas de cualquier tipo, con independencia de su tamaño o sector de actividad. Pero, hoy, queremos dar una vuelta de tuerca y plantear la importancia de detectar otros costes que a día de hoy muchas empresas no saben identificar: los costes invisibles. Pero, ¿qué son los costes de calidad?

    Algunos informes económicos han puesto sobre la mesa el problema de no saber medir e identificar los costes. Resulta evidente que los costes de materias primas, de producción, suministros o proveedores son costes que las empresas saben valorar y tener en cuenta.

    Pero, existen otro tipo de costes cuya medición no resulta tan clara y puede hacer que la toma de decisiones sea vea desvirtuada, lo que a la larga puede incurrir en problemas estratégicos graves.

    Se podría definir a los costes invisibles o costes de calidad como todos aquellos costes que surgen durante el diseño, implementación, mantenimiento y control de un sistema de calidad, los costes que surgen tras la aplicación de un sistema de mejora continua e incluso los costes derivados de los fracasos y pérdidas producidas por malas decisiones: fracaso de productos, pérdida de cuota de mercado, sistema organizativo y productivo poco eficientes.

    Así pues, es importante señalar que no por tomar la decisión de implantar un sistema de calidad vamos a obtener mayores costes o van a surgir costes que antes no teníamos, al contrario: al implantar un sistema eficiente de gestión de calidad saldrán a la luz costes que antes no estábamos teniendo en consideración, lo que conlleva un gran riesgo para la empresa en el medio y largo plazo.

    «Al implantar un sistema eficiente de gestión de calidad saldrán a la luz costes que antes no estábamos teniendo en consideración».

    Lógicamente, el propio proceso de implantar un plan de calidad va a suponer una serie de costes, que más bien deberían ser considerados como inversión. Es decir, no es un coste propiamente dicho sino una inversión que nos ayudará a reducir costes en el futuro y a incrementar los beneficios.

    La correcta identificación de los costes, especialmente de esos que se han venido a denominar «costes invisibles», supone una tarea estratégica fundamental para la empresa.

    Además, no siempre son costes claramente identificables. Si en nuestro proceso productivo tenemos duplicidades, retrasos, tareas innecesarias, problemas de gestión, esperas, comunicación deficiente o costes por el uso de recursos innecesarios (como papel, o espacios de almacenamiento) estaremos incurriendo en costes importantes que comprometen la cifra de beneficios, y que pueden suponer un riesgo grave para la supervivencia de la empresa, sobre todo por tratarse de costes que no conocemos y que pueden manifestarse cuando menos se les espera.

    La implantación de un sistema de calidad reducirá al máximo —o anulará— los costes invisibles, es decir, los costes relacionados con la falta de calidad de la organización. Esto será debido a que se desarrollará una mejora en el aprovechamiento de las materias primas, de la maquinaria y de todo el proceso productivo en general.

    En definitiva, supondrá un aumento de la productividad y la eficiencia, lo que llevará a la empresa a ser más competitiva, por lo que la cuota de mercado será mayor ya que además se podrá plantear la entrada en nuevos mercados o segmentos. Se estará desarrollando, por tanto, una visión mucho más clara, eficiente y estratégica del negocio: lo que implica garantizar la supervivencia.

    En Quattro.com hemos llegado a estas conclusiones a través del trabajo y las relaciones que hemos mantenido en el tiempo con muchas empresas de diversos sectores y ámbitos de actividad.

    Por ello, hemos desarrollado Q-bo.org: un software de gestión de calidad que satisface las necesidades de las empresas, ayudando a identificar todos estos costes invisibles y reduciendo los costes de calidad y las deficiencias implícitas en procesos productivos que resultan ineficientes.

    Ventajas de utilizar un software de gestión

    • Ahorro de tiempo y costes en implantación y mantenimiento del sistema
    • Reducción de plazos para la obtención de la certificación
    • Análisis y control de los procesos del sistema
    • Realización sencilla de registros de calidad
    • Implantación rápida y fácil del ciclo de mejora continua
    • Simplificación documental
    • Planificación de tareas periódicas y comunicación mediante correo electrónico
    • Gestión de riesgos de la organización

    Si quieres saber más sobre cómo puede ayudar un software de gestión en tus planes de calidad ponte en contacto con nosotros para pedir más información sin compromiso. ¡Te esperamos!

    Ventajas de un software de gestión de calidad

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *