-
30 octubre, 2019
¿Qué es la visión cero en calidad?
Cómo trabajar según la visión cero en un sistema de gestión de calidad
La visión cero es un nuevo concepto surgido en diferentes compañías y organizaciones de todo el mundo.
Podríamos decir que es un paso más allá de la prevención de riesgos en una institución. De forma concreta, se definiría como una dinamización del compromiso preventivo de todos los miembros y departamentos de nuestra empresa.
Un ejemplo claro: antes de prevenir posibles accidentes, la visión cero lo que permite es crear un sistema de seguridad.
Lógicamente, esta premisa se halla relacionada con el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad.
Una empresa proactiva se encontrará con una organización que sabe adelantarse a los posibles riesgos derivados de los cambios motivados por el mercado o la economía, sobre todo, teniendo en cuenta que nos encontramos en un mercado global y una coyuntura económica inestable.
La visión cero, se podría traducir en estos aspectos concretos.
- Motivación: Ya no vale con que la empresa deba anteponerse a los posibles cambios o a los problemas. No es una obligación, sino una vocación clara que debe surgir de forma voluntaria por todos y cada uno de los miembros de la organización.
- Estabilidad: Por supuesto, la premisa anterior debe ser una actitud sostenible en el tiempo, no debe obedecer a cambios puntuales en momentos concretos.
- Cuantificación: Cada empresa, según su propia idiosincrasia, debe establecer unos indicadores fiables para medir su capacidad de cambio y de posibles riesgos. De nada sirve establecer una lista de indicadores generales que usen otras empresas del sector. Cada organización deberá buscar sus propios indicadores, fruto de nuestra propia experiencia.
- Colectividad: Se debe busca la optimización de toda la empresa, y no la suma del bienestar de cada individuo o departamento.
En definitiva, nos hallamos ante un tipo de estrategia proactiva basada en la seguridad en el trabajo, la salud, la flexibilidad operativa, la capacidad de anticipación.
En un entorno tan cambiante como en el que nos encontramos –tan internacionalizado– adoptar este tipo de estrategias parece algo inevitable. Una empresa actualizada y preparada ante las posibles adversidades será mejor considerada por sus clientes. Del mismo modo, el resto de agentes de nuestra empresa (proveedores, trabajadores o accionistas) también serán partícipes de este mejor funcionamiento.
La implantación de un sistema de gestión de calidad en la empresa es un proceso continuo y estable en el tiempo. Adoptar medidas proactivas basadas en diferentes planteamientos siempre es una buena forma de proceder.
Para que la implantación de un sistema de calidad se pueda realizar de la forma más sencilla y rápida, es necesario acudir a un software de gestión de la calidad, el cual, permita facilitar el trabajo, evitar duplicidades, mantener informadas a cada una de las partes implicadas, mejorar el funcionamiento y conseguir que la organización se halle orientada hacia la calidad.
Nuestro software de gestión de calidad Q-bo.org es una solución para cualquier tipo de empresa, con independencia del sector en el que nos encontramos.
Con él, se puede realizar una gestión de riesgos eficaz permitiendo identificar, analizar y evaluar los riesgos, determinando acciones para su seguimiento y control
Así mismo, el software a través de sus distintos módulos se adapta a la perfección a las necesidades de calidad que cada empresa necesita. De modo que se podrán implantar las normas ISO que se necesiten y desarrollar aquellos módulos que realmente sean necesarios en el desarrollo diario de la actividad de la empresa.
Pídenos más información en nuestro email mailto:info@q-bo.org
También te puede interesar