-
21 octubre, 2019
¿Qué es la innovación abierta?
Importancia de la innovación abierta y la comunicación en un sistema de calidad
Seguro que has escuchado en multitud de ocasiones el término de «open innovation». Este vocablo inglés, que en castellano se traduce como «innovación abierta», es un concepto empresarial que cada vez tiene más importancia. En gran medida, por su aplicación a nuestro sistema de gestión de la calidad. Por eso, hoy queremos profundizar en qué es la innovación abierta.
El término, aunque parezca que lo hemos escuchado en multitud de ocasiones es relativamente nuevo. Surgió a principios de este siglo, en 2003, de la mano del estudioso Henry Chesbrough.
El surgimiento no fue algo fortuito, sino que, como todo, tiene su razón de ser. Sus causas se encuentran ciertamente justificadas. Como es lógico, el origen debemos de buscarlo en el desarrollo de las nuevas tecnologías y el incipiente movimiento globalizador.
Cualquier empresa, por pequeña que fuera, podría hallarse conectada con cualquier otra empresa del mundo. Esto tiene sus ventajas claras: posibilidad de obtener sinergias, conexión con cualquier pare del mundo, nuevas posibilidades de venta, apertura de mercados. Pero, lógicamente, también sus riesgos: mayor competencia, inestabilidad de los mercados.
Esta interconectividad de los mercados a escala mundial viene motivada por el surgimiento y consolidación de las nuevas tecnologías lideradas por Internet.
En una búsqueda constante por conseguir la consolidación de nuestro sistema de calidad, las empresas deben extremar sus precauciones y permanecer continuamente en alerta para detectar los cambios en un entorno cada vez más volátil.
Esto precisa de una actitud proactiva por parte de las organizaciones, basada en una búsqueda constante de nuevos métodos y mejoras sustanciales que nos permitan seguir siendo competitivos pese a los nuevos cambios y los avances de la competencia.
La innovación abierta, pues, se basa en todos estos principios. Es una herramienta fundamental para que nuestro sistema de calidad siga gozando de buena salud.
Básicamente, es un proceso por el cual los procesos de innovación y adaptación por parte de las empresas ya no deben residir en espacios internos (cerrados al mundo). Se precisa de abrir las fronteras de nuestra propia empresa hacia otros mercados o sectores. En definitiva: buscar el talento allá dónde se presente, con independencia de que se halle dentro o fuera de nuestra organización.
Así pues, las investigaciones, los avances científicos o la búsqueda de revolucionarias ideas; ya no pueden realizarse de forma enclaustrada desde un laboratorio o desde un departamento cerrado. Las empresas deberán abrir sus puertas y buscar ayuda en cualquier parte.
Este es la vocación de la innovación abierta. Así pues, hoy en día es habitual que los grandes progresos empresariales se consigan a partir de equipos multidisciplinares en los que participan trabajadores de diversos departamentos o incluso de diferentes países.
Hay muchas formas de buscar ideas y talento ajeno. Hoy en día, son habituales los concursos con los que las empresas buscan resolver algunos problemas puntuales. A estos concursos pueden acudir personas de nuestra propia organización o también ajenas a la empresa, incluso del otro extremo del planeta.
Otra solución es la de ofrecer becas para que determinadas personas o equipos trabajen dentro de nuestra empresa para mejorar un proceso o solucionar un problema. Una vez conseguido el objetivo, el equipo volverá a su lugar de origen. Es una especie de proceso de externalización del talento: si en mi empresa no cuento con el equipo o la experiencia para acometer un proyecto, lo mejor será buscarlo fuera. Y esto solo es posible gracias a la globalización de los mercados y a las nuevas tecnologías.
Por eso, hoy en día, conceptos como join venture permanecen a la orden del día. Según esta práctica empresarial, varios socios (que pueden residir en diferentes países) comparten riesgos y beneficios en una búsqueda de alianzas ventajosas para todos.
Si llevamos a cabo una innovación abierta, será necesario contar con un eficiente sistema de difusión de la información, sobre todo, si parte del equipo trabaja fuera de nuestras oficinas o incluso de nuestras fronteras.
Por eso, es tan necesario contar con un software de gestión de calidad que permita a la empresa poder acometer este tipo de tareas de forma eficiente, evitando tareas innecesarias, duplicidades y favoreciendo una gestión óptima de la calidad.
Quattro ha desarrollado su propio software de gestión de calidad llamado Q-bo.org. Surgido a partir de la experiencia asesorando a empresas de diferentes sectores durante más de diez años. Puedes saber más sobre nuestro software en esta sección de nuestra web: Q-bo.org
También te puede interesar