Noticias
  • ¿Qué es el coste de calidad?

    Cómo reducir el coste de calidad en una organización

    Imagina una empresa que continuamente se halla generando productos defectuosos. Eso no solo frenará su crecimiento sino que también originará costes importantes para la empresa, que pueden desencadenar en grandes problemas financieros, que a la postre, pueden derivar incluso en el cierre o cese de la actividad. De eso trata el denominado coste de calidad.

    Estos productos defectuosos, no solo deterioran la buena imagen de la empresa, sino que con ello se consigue un proceso productivo ineficiente. Y por si fuera poco, la generación de este tipo de defectos provoca importantes costes. ¿Por qué? Debido a que ese tipo de productos han de ser gestionados: retirar productos dañados, reparaciones, soluciones en la línea de producción, mejoras en la productividad, rediseño de mejoras, etc.

    Todo este coste de calidad se puede convertir en una importante losa para algunas empresas que no tienen otra solución que cerrar de forma definitiva.

    Por ello, las empresas deben estar orientadas desde el inicio a una producción basada en la calidad. Este proceso aunque puede conllevar unos costes iniciales y una toma de decisiones importantes, es una estrategia a medio y largo plazo inteligente que mejorará el proceso productivo y los resultados económicos.

    Como ya hemos argumentado en este blog en varias ocasiones, es fundamental cumplir dos pasos. Por un lado optar por la implantación de un sistema de calidad. Por otro, realizar la gestión e implantación a través de un software que nos ayude a mejorar nuestro proceso, o por ejemplo, a detectar los posibles defectos rápidamente.

    Desde Quattro.com llevamos años trabajando codo con codo con las empresas. Para ayudarlas a la hora de implantar sus sistemas de gestión de la calidad.

    Fruto de esos años de trabajo surge Q.bo-org, un software de gestión que permite realizar la implantación de una forma rápida, eficaz y sencilla. Q-bo.org se adapta a las necesidades reales de cada empresa o sector, y ofrece una solución empresarial «llave en mano».

     El software de calidad Q-bo.org permite, imputar costes de no calidad a las no conformidades detectadas por la Organización, identificando la causa de la mismas; elaborar informes y analizar su tipología para encontrar la causa raíz de la misma y reducir los costes de no calidad.

    Este tipo de automatizaciones permite detectar los problemas a tiempo y priorizar qué decisiones se deben tomar primero, y a qué departamento le corresponde esa labor.

    Lógicamente, al hablar de sistema de gestión de calidad, nos viene a la cabeza la implantación de la norma ISO 9001:2015.

    Esta norma y de forma concreta, su nueva versión actualizada, da una prioridad total al riesgo, como factor determinante a la hora de trabajar en sectores internacionales o globalizados debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.

    Como siempre decimos, un sistema de calidad debe implicar a todas las partes de la organización, con especial hincapié de la alta dirección, que es el estamento desde el cual debe iniciarse todo.

    Por ello, el control documental que ofrece un software como Q-bo.org se convierte en algo fundamental. Estableciendo de este modo controles que detectan errores, elimina duplicidades y depuran responsabilidades.

    Si quieres saber más sobre el software de gestión de calidad Q-bo.org pídenos información sin compromiso en el teléfono 968 23 20 36 o a través de nuestro email info@q-bo.org

    En Q-bo.org siempre realizamos un análisis previo de la empresa para conocer en todo momento cuáles son sus necesidades reales y que módulos del software son necesarios instalar en la empresa.

     

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *