¿Qué es el círculo de oro de Sinek?

Círculo dorado de Sinek

¿Qué es el círculo de oro de Sinek?

¿En qué consiste la estrategia del círculo dorado de Sinek?

En nuestra sección sobre Estrategias Empresariales os presentamos algunas de las teorías de Management y gestión más interesantes. Hoy os vamos  a explicar qué es el Círculo de oro de Sinek o también conocida como la Estrategia del círculo dorado.

Simon Sinek sorprendió a su audiencia durante una charla TED al partir de una idea revolucionaria: los consumidores ya no son tan fieles al producto o servicio que ofrecen las empresas sino más bien a la idea o concepto que hay detrás de ellas.

Marketing de experiencias

Este argumento es muy usado en la actualidad en las estrategias de comunicación y en el mundo del marketing: la comunicación de las empresas se basa más en las experiencias y en las emociones que en las características del propio producto.

Esto se puede observar en gran cantidad de sectores y campañas de comunicación. Quizás uno de los ejemplos más claros es el de la industria del automóvil.

Los anuncios y campañas de coches ya no se basan en la descripción de las características técnicas del vehículo: tipo de motor, cilindrada, sistemas de seguridad, caballos… Las empresas punteras de este sector tratan de llegar y fidelizar a su audiencia y posibles clientes a través de «vender» la experiencia de conducir una determinada marca.

Un ejemplo claro es el lema de BMW: «¿Te gusta conducir?» Da igual el modelo de coche que andes buscando, no importan sus características o ficha técnica. Si te gusta conducir, si amas la carretera con todo lo que ello conlleva (aventura, libertad…) entonces cualquier coche de la marca BMW es el adecuado.

Transmitir la eficiencia de mi sistema de gestión de calidad basado en normas ISO

Esta idea del Círculo de oro resulta de aplicación en el ámbito de la calidad y sistemas de gestión. Tan importante resulta hoy en día trabajar en conseguir un sistema de calidad eficiente como el saber comunicarlo a nuestros clientes, proveedores y otras partes interesadas (prensa, instituciones, accionistas o público en general).

De ahí, la importancia de apostar con firmeza por la implantación de normas ISO, las cuales aseguran que la empresa ha superado unos rigurosos sistemas de control a través de auditorías independientes que aseguran que la empresa cumple todos los requisitos de una norma ISO como puede ser la 9001 (calidad), 14001 (criterios medioambientales), 27001 (seguridad de la información tramitada), la 28001 (seguridad en la cadena de suministro) o la 45001 (seguridad en el trabajo).

Las empresas que implantan con éxito un sistema de gestión de calidad basado en normas ISO están ofreciendo un mensaje muy potente al mercado, obteniendo una ventaja competitiva que se debe saber transmitir y comunicar.

Los 3 conceptos de Simon Sinek y su Círculo de oro

Así pues, las empresas y Organizaciones deben delimitar tres grandes áreas de actuación: el qué, el cómo y el por qué. Sobre estas tres cuestiones básicas deben pivotar sus estrategias empresariales.

  • ¿Qué?

Hace referencia a qué productos o servicios ofrece la empresa al mercado y a los consumidores (reales o potenciales).

  • ¿Cómo?

Hace referencia al proceso productivo a través del cual se consiguen esos productos o servicios que se ofrecen al mercado.

  • ¿Por qué?

Aquí estamos hablando del verdadero espíritu de la empresa, su razón de ser, su vocación ante el consumidor.

Como decíamos, la estrategia del Círculo de oro de Sinek hace referencia a que todas las acciones de la empresa no deben partir del «qué» (los productos o servicios) sino del «Por qué».

Pues, como decíamos anteriormente, los clientes conectarán mejor con esa idea que hay detrás de cada empresa que del producto final en sí mismo.

Si conseguimos que los clientes y otras partes interesadas conecten con ese espíritu o idea principal de la empresa, estaremos más cerca de fidelizar a los clientes y mantener una cifra de negocio mucho mejor.

Comparte este artículo en RRSS

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.