-
30 marzo, 2020
Normas ISO y coronavirus
LA UNE ofrece normas ISO para fabricar material
La crisis mundial del coronavirus está poniendo a prueba a todos los estamentos sociales, a nuestra estructura política, sistema económico y a cada una de las personas que conformamos la sociedad.
Cada uno de los avances es seguido por una audiencia internacional. Cada movimiento tiene complejas consecuencias a todos los niveles. Las bolsas se resienten o mejoran en función de las previsiones de la enfermedad.
Es un reto complicado que marcará un antes y un después en la historia contemporánea. Es un reto que todos estamos afrontando de la única forma que conocemos: juntos.
Desde este blog queremos arrojar algo de luz a toda la problemática. Y nos ha sorprendido gratamente la noticia de que la UNE (Asociación Española de Normalización) está difundiendo los protocolos y procedimientos de calidad para la fabricación de material sanitario de primera necesidad.
De este modo, al ser accesibles estos protocolos para cualquier persona o empresa, se está fomentando que organizaciones no especializadas se unan a la fabricación de estos utensilios cuya distribución es urgente.
La iniciativa privada se está moviendo y agudizando el ingenio durante estos complicados tiempos de crisis. La idea: trabajar todos juntos en la misma dirección.
Así pues, muchas empresas que han visto frenada temporalmente su actividad están dedicando sus esfuerzos para cambiar, durante un tiempo, su sistema de producción para servir a otros sectores necesitados como es, ahora mismo, el de la sanidad.
Algunos negocios o particulares están desarrollando modelos de mascarillas «caseros» como los casos vistos en algunas pequeñas empresas de corte y confección.
Para ello, han recibido la visita de profesionales sanitarios que les han ofrecido ayuda sobre el patronaje que deben seguir para elaborar guantes y mascarillas. Trabajos a los que no están acostumbrados pues sus cometidos eran otros muy diferentes.
Empresas de ingeniería están trabajando a destajo a través de impresoras 3D para diseñar y poner en producción todo tipo de productos, no solo mascarillas, sino incluso respiradores para ayudar a aquellos pacientes y casos más graves.
La crisis está sacando lo mejor de cada uno de nosotros. Pero, obviamente, estas nuevas iniciativas deben ser coordinadas y cumplir unas garantías mínimas de salubridad.
Es por ello por lo que la UNE ha difundido de forma gratuita y pública algunas de las normativas y protocolos que deben cumplir este tipo de productos.
Puedes visitarlos todos en este enlace oficial: Normas más relevantes de emergencia sanitaria
Las más destacadas son:
- Máscaras filtrantes de protección respiratoria (UNE-EN 149:2001+A1)
- Ropa de protección contra agentes biológicos (UNE EN 14126)
- Paños y sábanas quirúrgicas (UNE EN 13795-1)
- Guantes de protección contra productos químicos y microorganismos peligrosos (UNE EN ISO 374-5)
- Guantes médicos (Serie de Normas UNE EN 455)
- Ropa de protección contra productos químicos líquidos (UNE-EN 14605:2005+A1)
Puedes leer más noticias relacionadas con las normas en nuestra sección: Normas ISO.
También te puede interesar