Noticias
  • Normas ISO para respiradores creados con impresoras 3D

    Normas ISO y coronavirus

    Hace unas semanas conocimos la esperanzadora noticia sobre un grupo de ingenieros asturianos que se hallan muy cerca de desarrollar respiradores creados con impresoras 3D para afrontar la crisis del coronavirus.

    Estos respiradores servirán para hacer frente a esta crisis y asistir en todo lo posible a las autoridades sanitarias.

    Según fuentes al estudio y según el diario ElComercio.es: los respiradores diseñados ya han superado dos de las tres pruebas a los que se deben someter. Las dos primeras tienen que ver con el uso en animales y en personas.

    El último paso es el de la homologación y evaluación por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps). La cual, basándose en unos estándares de normas ISO y UNE, debe establecer que dichos diseños cumplen las medidas mínimas relativas a la seguridad de equipos electromédicos.

    Parece que esta crisis está cambiando la forma de trabajar de muchas empresas y está sacando el ingenio y lo mejor de cada persona.

    Hace poco os contamos la noticia de que la UNE había hecho públicas en su web, las normas ISO y los requisitos que estos respiradores y materiales sanitarios deben cumplir; para que la iniciativa privada se pudiese sumar en la lucha por el coronavirus mediante la creación de material sanitario propio: guantes, mascarillas, respiradores y otros utensilios. Puedes leer la noticia completa en este enlace: Normas ISO y coronavirus.

    Siguiendo con las normas ISO para respiradores creados con impresoras 3D, el equipo de investigación asturiano está formado por el equipo de investigadores de Resistencia Team, el cual se encuentra apoyado por los centros de I+D+i de empresas tan importantes como ArcelorMittal, Thyssenkrupp e Indonial.

    Además, para esta última fase en la que se aplican las normas ISO —para garantizar la calidad de los equipos y que su funcionamiento no sea peligroso para el consumo a gran escala—, el equipo cuenta con la colaboración especial de ingenieros de la NASA.

    Al parecer un español que trabaja en Estados Unidos dentro de uno de los equipos de investigación de la citada agencia espacial se interesó desde el principio por el proyecto español y decidió apoyarlo junto con todo el equipo americano del que forma parte.

    A este ambicioso proyecto, que puede salvar miles de vidas, se han unido también equipos de investigación de las universidades de Maryland y George Mason.

    En épocas complicadas, los colectivos formados por científicos e ingenieros industriales siempre han demostrado estar a la cabeza de proyectos que ofrezcan soluciones reales para cubrir las necesidades de la población.

    La mirada estratégica de las empresas permite que cualquier organización pueda no solo adaptarse a los cambios severos que sufre el entorno (como esta crisis por coronavirus que nos afecta) sino también anticiparse a ellos.

    Desde Quattro, debido a estas circunstancias especiales que vivimos, estamos ampliando nuestro servicio de consultoría online que ya venimos realizando desde hace más de una década.

    De este modo, a través de nuestro software Q-bo.org podrás realizar la implantación online de un sistema de calidad basado en normas ISO sin necesidad de desplazamientos. Siguiendo las pautas y recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.

    Tienes toda la información en este enlace: Implantación online y consultoría de calidad.

    Pídenos información sin compromiso en nuestro email info@q-bo.org o en el teléfono 968 23 20 36.

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *