Normas ISO para Inteligencia Artificial

normas ISO para IA

Normas ISO para Inteligencia Artificial

¿Cuáles son las normas ISO para el uso de IA?

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha crecido exponencialmente en la actualidad en todos los ámbitos de actuación: social, económico, empresarial, cultural… Ahora son muchas las empresas que han comenzado a integrar herramientas de IA en sus procesos, por lo que nos piden ayuda para saber cómo implantarlas de forma segura. Hoy os contamos algunas de las más importantes normas ISO sobre Inteligencia Artificial.

Como decíamos, las herramientas de IA se pueden aplicar en las empresas en diversas fases del proceso productivo y en otras áreas relacionadas: marketing, seguridad, bases de datos, comunicaciones, recursos humanos, operativas, gestión de clientes y datos, facturación…

Desde luego, este tipo de aplicaciones han llegado para quedarse y las empresas deben actualizarse y formarse para saber aplicarlas en su día a día, obteniendo ventajas competitivas respecto a sus competidores, reduciendo tiempos y costes.

El desarrollo e implantación de esta tecnología debe partir de la dirección de la empresa, la cual deberá ser capaz de transmitir el interés por su uso al resto de departamento y trabajadores.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) realmente se está preocupando por hacer llegar estas nuevas herramientas de IA a las empresas de todo el mundo, con independencia de su sector: ni mucho menos se tienen que utilizar solamente en empresas de corte tecnológico.

Así pues, está redactando normas ISO enfocadas en guiar a las empresas en el diseño, desarrollo y uso ético y seguro de la inteligencia artificial (IA).

Principales normas ISO relacionadas con el uso de la IA

Estas nuevas normas ISO relacionadas con la IA ayudan a las empresas a desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial que sean seguros, éticos y eficaces. De este modo se podrán gestionar los riesgos y responsabilidades que surjan por su uso. Además, estas certificaciones ISO pueden ofrecer una ventaja competitiva al demostrar compromiso con la excelencia y la responsabilidad en IA.

A continuación, presentamos algunas de las normas ISO más importantes para empresas que trabajan con IA:

  1. ISO 22989:2022 (Conceptos y Terminología de IA)

Esta norma define los términos y conceptos fundamentales en el campo de la inteligencia artificial. Resulta ser una base sólida para asegurar que los profesionales y empresas usen un mismo lenguaje relacionado con estas nuevas terminologías sobre IA.

Por tanto, ayuda a alinear conceptos y términos para desarrollar productos, evaluar riesgos y cumplir con otros estándares.

  1. ISO 23053:2022 (Marco para la Gobernanza de la IA)

Esta norma resulta muy interesante pues proporciona directrices para la gobernanza de IA en organizaciones. Define principios y prácticas de gobernanza, incluyendo la responsabilidad, la ética y el cumplimiento.

Está pensada para todas aquellas empresas que buscan implementar prácticas de IA responsables y establecer sistemas para supervisar su desarrollo y uso.

  1. ISO 23894:2023 (Evaluación de Sesgos en IA)

Se centra en identificar, mitigar y evaluar sesgos en sistemas de IA, proporcionando un marco para minimizar el impacto de prejuicios. Su uso es importante para empresas que crean modelos predictivos, de recomendación o de toma de decisiones. La implementación de esta norma puede ayudar a mitigar riesgos de discriminación y cumplir con normativas de equidad.

  1. ISO 24029-1:2021 (Evaluación de la precisión de los sistemas de IA)

Esta norma ISO sobre IA proporciona directrices para evaluar la robustez, precisión y fiabilidad de los sistemas de IA, esenciales para garantizar un rendimiento consistente y seguro.

Su uso se está convirtiendo en algo importante en empresas críticas como pueden ser: salud, industria automotriz o defensa, pues esta norma ayuda a evaluar si los sistemas cumplen con los requisitos de precisión y fiabilidad.

  1. ISO 38507:2022 (Gobernanza Corporativa de la IA)

La norma ISO 38507 se centra en los aspectos de gobernanza corporativa relacionados con el uso de IA, asegurando que el consejo directivo de una organización gestione los riesgos y beneficios asociados con la IA.

  1. ISO 24027:2021 – Comunicación sobre el uso de la IA

Se trata de un informe técnico el cual describe enfoques y métodos para lograr una comunicación transparente y efectiva a las partes interesadas sobre el uso de los sistemas de IA. La transparencia es clave para generar confianza. Así pues, esta norma ayuda a empresas que requieren cumplir con normativas de transparencia, como en el sector financiero, sociedades que cotizan en bolsa o cualquier empresa cuyas acciones afecten al público en general.

  1. ISO 23894 (Seguridad y Protección de Datos en IA)

Esta norma —que actualmente se encuentra en vías de desarrollo) se centrará en la seguridad y privacidad de los datos utilizados por IA, abordando temas de protección de datos y cumplimiento con regulaciones españolas y europeas.

Desde luego, una norma así parece ser algo de vital importancia, especialmente, para empresas que manejan datos sensibles, como datos de salud, financieros o de identificación personal, asegurando prácticas de seguridad y protección.

Software de gestión para normas ISO

Como siempre, recordamos que con un software de gestión para normas ISO como Q-bo.org puedes realizar estas labores de implementación de normas ISO de una forma sencilla y rápida. Al fin y al cabo, posee una serie de módulos personalizables que permite realizar estas adaptaciones ahorrando mucho tiempo y esfuerzo.

Pide información sin compromiso en el correo info@q-bo.org o en el teléfono 968 23 20 36.

Comparte este artículo en RRSS

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.