Las nuevas tendencias y retos de la gestión de calidad

Nuevas tendencias de calidad

Las nuevas tendencias y retos de la gestión de calidad

Gestión de calidad: adaptación, tecnología y valor añadido

La apuesta por la gestión de la calidad se haya en un momento crucial, tan retador como motivador para cualquier tipo de organización. Nos encontramos ante un momento de profunda transformación, motivado por la gran cantidad de cambios y la velocidad con la que se producen. Por ello, en este artículo queremos valorar y analizar las nuevas tendencias y retos de la gestión de calidad.

En el actual momento que vivimos, quizás ya no sea suficiente con aplicar las normas ISO, al menos, no resulta suficiente realizar una implantación rígida basada en un enfoque únicamente documental anclado en un momento concreto del tiempo.

La apuesta por la calidad debe ser mucho más, algo más profundo que implique cambiar la cultura empresarial de forma sostenible en el tiempo. Se debe invertir en una estrategia de calidad que sea estratégica, flexible y con capacidad para generar valor añadido a nuestros clientes, de modo que se la implantación pueda ser percibida también por el público en general y cualquier parte interesada.

Nuevas tendencias y retos en calidad

Aquí os dejamos algunos de los nuevos retos a los que nos debemos enfrentar a la hora de implantar un sistema de gestión de calidad:

  1. Desmitificar las normas ISO: Se debe acabar con esa percepción errónea de que las normas ISO son algo complejo, rígido y que solo está pensando para grandes corporaciones. Las normas ISO son un factor estratégico para cualquier tipo de organización, incluyendo a las Pymes de nuestro país: una herramienta ideal para mejorar la eficiencia, reducir los errores y obtener una importante ventaja competitiva frente a la competencia.
  2. Flexibilidad: Las normas ISO son instrumentos flexibles, que deben conocerse en profundidad para poder adaptarlos a las necesidades concretas de nuestra empresa, con independencia del tamaño o sector de actividad. No en vano, las nuevas normas ISO establecen un peso importante al análisis y conocimiento del contexto de la organización.
  3. Gestión documental: Las normas ISO no deben entenderse como un proceso burocrático de presentación de informes, manuales y procedimientos. La implantación de estas normas es un paso mucho más profundo que requiere de implicación de la Alta Dirección y todos los estamentos de la empresa, así como un seguimiento en el largo plazo que garantice la mejora continua como elemento estratégico en la toma de decisiones.
  4. Auditorías más exigentes: Como decíamos, un proceso de certificación en normas ISO no consiste solo en presentar «papeles». Se trata de buscar evidencias y obtener la integración del sistema de calidad en la idiosincrasia de la empresa.
  5. Nuevas tecnologías: La digitalización es una obligación. No solo por eficiencia interna, sino porque los clientes lo exigen. Herramientas como plataformas de gestión documental, sistemas de control de indicadores, flujos de trabajo automatizados o auditorías digitales ya no son el futuro: son el presente. Las empresas deben dominar estas herramientas o, de lo contrario, quedarán fuera del mercado.

La clave: apoyarnos en un Software de gestión de calidad

Como decíamos, las nuevas tecnologías desempeñan un papel importante a la hora de implantar un sistema de calidad. No se trata solo de facilitar la implantación, sino de aportar sostenibilidad, trazabilidad y eficiencia al sistema.

Nuestro software de gestión de calidad Q-bo.org ofrece las siguientes ventajas que

  • Automatización de procesos y tareas: asignación de responsables, seguimiento de acciones correctivas, revisión documental.
  • Gestión documental centralizada: accesible, ordenada y siempre actualizada, lo que mejora la preparación ante auditorías.
  • Indicadores e informes en tiempo real: permite tomar decisiones basadas en datos y anticiparse a los problemas.
  • Mayor implicación del personal: al facilitar el acceso y la comprensión del sistema, se promueve una cultura de calidad más sólida.
  • Ahorro de tiempo y costes: tanto para la empresa como para el propio consultor, que puede centrar su esfuerzo en aportar valor estratégico.

Puedes pedir más información sobre nuestro software de gestión de calidad Q-bo.org a través de nuestra web, en el email info@q-bo.rorg o solicitando una demostración de Q-bo.org.

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.

Comparte este artículo en RRSS