Noticias
  • 7 principios de auditoría

    ¿Cuáles son los 7 principios de una auditoría?

    La norma ISO 19011:2018 establece de forma expresa —mediante su apartado 4— los conocidos como Principios de una auditoría. En este artículo queremos desgranar y explicar la importancia de los 7 principios de una auditoría.

    El espíritu de este apartado 4 es el de ofrecer a las empresas y Organizaciones que se someten a un proceso de auditoría —dentro de su Plan de gestión de calidad—, una serie de herramientas útiles para mejorar el proceso auditor, de modo que la evaluación y medición se realice de la mejor forma posible, causando el menor impacto.

    Además, los auditores encargados del proceso de auditoría encuentran en estos 7 principios de auditoría una serie de requisitos que garantizan que su labor se realice de una forma honesta, precisa y fiable.

    De este modo, la idoneidad de los principios resulta doble: por un lado, es una garantía para la empresa auditada: el proceso se realizará según los estándares descritos en la norma ISO. Por otro, facilita que el proceso sea lo más eficiente y sencillo posible.

    Todas las empresas que implantan un sistema de gestión de calidad basado en normas ISO deben entender que este proceso debe ser acometido e interiorizado por todas las partes, trabajadores y estamentos de la Organización. Las empresas deberán cambiar su perspectiva y aprender a trabajar con una clara vocación hacia la calidad y la mejora continua.

    7 Principios de auditoría

    • Integridad

    Este principio garantiza que las personas responsables de realizar el proceso auditor trabajen siempre de forma ética y honesta. Para ello, se establecen incluso mecanismos de control que verifiquen la profesionalidad y competencia de dichos auditores.

    • Presentación imparcial

    Los auditores deberán trabajar con exactitud, debiendo presentar los resultados obtenidos y las posibles desviaciones de forma objetiva.

    Además de la imparcialidad objetiva que se presume a este tipo de agentes, este principio también fomenta el uso de la sensibilidad para con la empresa auditada y sus trabajadores. No en vano, el proceso de auditoría siempre puede ser algo traumático para la empresa.

    • Profesionalidad

    Los auditores deben trabajar según su grado de competencia, esto es, con capacidad para elaborar recomendaciones, sugerencias y juicios razonados sobre la información y procesos que han auditado.

    • Confidencialidad

    Por supuesto, durante su labor de inspección, los auditores deben salvaguardar la información sensible de las empresas con la que trabajan. Garantizando que no se producirá ninguna filtración o publicación que atente contra la privacidad de la Organización auditada.

    • Independencia

    De nuevo, este principio pone de manifiesto la importancia de realizar las labores de auditoría con total imparcialidad y de forma objetiva. Garantizando la independencia entre el auditor y la empresa auditada.

    • Evidencia

    El proceso de trabajo de todo auditor debe basarse en un enfoque basado en las pruebas objetivas y en la evidencia. Estas evidencias se pueden extraer a través de la observación directa de los procesos productivos, de entrevistas con empleados y responsables de la Organización o mediante análisis de documentos.

    • Riesgos

    Por último, este principio establece la importancia de que el trabajo del auditor valore debidamente los riesgos y oportunidades que el proceso de auditoría supone para la empresa auditada.

    Una empresa auditada eliminará el riesgo de no adaptarse a entornos cambiantes, mejorando su posición respecto a la competencia y obteniendo una mejor valoración respecto a sus clientes y otras partes interesadas.

    Software de gestión de calidad para auditorías

    Un elemento fundamental que también garantizará que el proceso auditor se desarrolle de una forma eficiente, rápida y sencilla es la utilización de un software de gestión de calidad.

    Como siempre, os recomendamos nuestro software de gestión Q-bo.org. Desarrollado gracias a la experiencia que tenemos asesorando a todo tipo de empresas en temas de calidad, lo que permite que la instalación de Q-bo.org se realice de forma completamente personalizada según las necesidades reales de cada cliente.

    Si quieres más información sobre Q-bo.org no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico Q-bo.org o en el teléfono 968 23 30 36.

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *