-
29 junio, 2020
¿Qué pasa con los periodos de transición de algunas normas ISO durante el coronavirus?
El IAF aclara dudas sobre los plazos de transición de normas ISO durante la alerta sanitaria
El actual estado de alarma mundial que se ha generado por culpa del coronavirus está trayendo una situación económica complicada para muchos sectores y empresas, además de las importantísimas consecuencias sanitarias.
Hay cierta sensación de incertidumbre, especialmente, en lo relacionado a algunos trámites y plazos administrativos. Por eso, desde el IAF (Foro Internacional de Acreditación) se aclaran algunas dudas, lógicas, que muchas empresas nos están trasladando. Como las relacionadas con los periodos de transición de nuevas normas ISO.
Como ya os hemos venido comentando en los artículos de este blog, desde Quattro venimos desarrollando tareas de asesoramiento online desde hace muchos años, por lo que esta nueva situación no nos ha recibido desprevenidos.
Seguimos asesorando a empresas de forma telemática (y, ahora, de nuevo presencial) para resolver sus dudas y ayudarlas a implantar un sistemas de gestión de calidad basado en normas ISO de una forma sencilla, rápida y eficaz.
La primera duda que resuelve el IAF es precisamente acerca de los trabajos remotos. Según esta fuente, debido a las actuales medidas de confinamiento y distanciamiento social, durante la alerta sanitaria se podrán realizar auditorías de certificación a través del uso de las nuevas tecnologías como pueden ser videoconferencias con Skype o Zoom, entre otras.
De hecho, incluso algunas labores de control y seguimiento, como pueden ser las evaluaciones sobre riesgos, permiten el uso de estas tecnologías por parte de las entidades certificadoras.
Respecto a algunas fechas y plazos previstos, se debe aclarar que también algunos han sido ampliados o modificados, como sucede en otros muchos ámbitos en la actualidad.
Así pues, algunos trámites legales, plazos legislativos y burocráticos se han adaptado a la nueva situación.
Muchas nuevas normas ISO y sus actualizaciones contaban con un plazo administrativo de transición para su adopción por parte de las empresas.
La crisis del coronavirus ha hecho que estos plazos se modifiquen y alarguen en el tiempo, concediéndose un plazo mayor para que las empresas puedan afrontarlos.
- Respecto a la ISO 45001:2018: Se amplía el plazo del 12 de marzo de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021.
- Respecto a la ISO 22000: Se amplía el plazo del 18 de junio de 2021 hasta el 18 de diciembre de 2021
- Respecto a la ISO 50001: Se amplía el plazo del 20 de agosto de 2021 hasta el 20 febrero de 2022.
Por otro lado, y según lo expuesto anteriormente, los plazos que muchas empresas tenían previsto para su certificación o para su auditoría no quedarán modificados, puesto que se pueden realizar de forma telemática.
Puedes consultar más información en inglés en la web oficial: iaffaq.com
Lo que está claro es que esta situación de crisis ha alertado a las empresas sobre la importancia de estar preparadas para trabajar de forma telemática. Muchos negocios se han visto sorprendidos al no tener la capacidad para que sus trabajadores desarrollen sus actividades habituales a través del teletrabajo.
Las empresas deberán tomar buena nota de esto, deberán concienciarse sobre la importancia de tener una estructura que garantice la gestión diaria de forma telemática. Para ello, se necesita de una buena estructura de servidores, sistemas de almacenamiento en la nube, sistemas de intranet, reducción de la documentación física en papel, etc.
En Quattro, fruto de nuestra experiencia, estamos ofreciendo desde hace años una solución ideal para la gestión del sistema de calidad y la implantación de normas ISO: el software de gestión Q-bo.org
Q-bo.org permite que la implantación de normas ISO se realice de forma sencilla y rápida: eliminando las tareas y documentación innecesarias y favoreciendo el trabajo en la nube que facilita las comunicaciones entre todos los miembros de la organización.
Puedes recibir más información sin compromiso escribiendo un email a info@q-bo.org o llamándonos al teléfono 968 23 20 36.
Ventajas de un software de gestión para normas ISO
También te puede interesar