Pasos que seguir después de la certificación de calidad

pasos a seguir certificación de calidad

Pasos que seguir después de la certificación de calidad

¿Qué hacer después de una certificación de calidad?

Desde los artículos de este blog os hemos hablado en muchas ocasiones de qué se debe tener en cuenta a la hora de afrontar una certificación de calidad. Hoy queremos poner en valor lo que sucede después. Las fases siguientes, las cuales son igual o más importantes. Así que, vamos a conocer algunos de los pasos a seguir después de la certificación de calidad.

Desde luego, obtener una certificación de calidad es un hito muy importante para cualquier Organización. Son muchas las piezas que deben engranarse para conseguirlo. Como ya hemos dicho en repetidas ocasiones, aunque es la Alta Dirección la que debe fomentar y promover la apuesta por la calidad en todos los estamentos, todos los trabajadores son partícipes de este proceso y, por ende, del éxito de conseguir una certificación y la implantación definitiva de un plan de calidad. Así pues, este es un paso muy importante y como tal debe considerarse: un éxito de toda la empresa y de los trabajadores que la componen.

Por supuesto, la certificación es un hecho fundamental que también afecta a otras partes interesadas ajenas a la Organización. A partir de ese momento, los proveedores, distribuidores, agentes del mercado y, especialmente, los clientes, se verán beneficiados por todas las ventajas de trabajar con una empresa certificada en normas ISO, es decir, una empresa que ha superado una serie de controles exhaustivos que aseguran una mayor confianza, eficiencia y calidad.

Como ya os contamos en un artículo anterior: «¿Cuánto se tarde en certitificar?», una vez realizado el proceso de certificación, si resulta finalmente apto o positivo, la norma cuenta con un periodo de validez de 3 años, por norma general.

Del mismo modo, se pueden establecer controles de certificación por parte de la empresa certificadora cada 12 meses.

Así pues, tras el éxito de la certificación, se afronta un nuevo escenario en el que la empresa, liderada por los responsables de calidad, debe seguir apostando por la calidad para no perder la certificación en años posteriores.

La apuesta por la calidad no es un hecho puntual o único, la calidad se debe afrontar como un proceso madurado y sostenido en el tiempo. Una apuesta en el medio y largo plazo basado en un concepto del que ya hemos profundizado en numerosas ocasiones en este blog: La mejora continua.

La mejora continua se basa en identificar desviaciones, incumplimiento de requisitos o, como se denominan técnicamente: “no conformidades”. Pero no solo eso, sino que una vez que se definen estas desviaciones, habrá que aplicar acciones correctivas sobre esas “no conformidades”.

No en vano, la consultora certificadora emite a través del correspondiente informe de auditoría, una serie de recomendaciones y observaciones para llevar a cabo una vez alcanzada la certificación. Se trata de una serie de medidas que se deberán ir adoptando en la segunda fase de este proceso. La de mantenimiento de la certificación.

Es posible que muchas empresas, normalmente debido a su escasa experiencia o desconocimiento, apuesten por una certificación basada en objetivos mínimos, como primer paso para consolidar una estrategia basada en la mejora continua. De este modo, una vez alcanzados esos mínimos, se deberá seguir trabajando para alcanzar otras cotas y asegurar el plan de calidad en el tiempo.

Las normas ISO, como por ejemplo la norma ISO 9001, exigen controles anuales conocidos como «Revisiones del sistema» los cuales aseguran que se siguen manteniendo las condiciones que nos llevaron a obtener la certificación.

Más allá de ese control, que podríamos denominar como mínimo u obligatorio, sería adecuado que el equipo destinado a la calidad, realizase informes y reuniones, al menos trimestrales, para asegurar que se están cumpliendo los objetivos marcados, de modo que las revisiones anuales del sistema resulten exitosas.

Del mismo modo, las necesidades de mantenimiento de la calidad exigen que las empresas sigan realizando análisis parecidos a los que se implementaron durante el proceso de certificación. De este modo se asegura que no se van desarrollando nuevas desviaciones, se van cumpliendo los objetivos y, sobre todo, que no se han producido cambios importantes en la propia Organización ni en el mercado o sector en el que se opera: aparición de posibles riesgos, amenaza de inestabilidad o crisis económicas, aparición de nuevos competidores o productos sustitutivos.

Software de gestión de calidad

La utilización de un software de gestión de calidad como Q-bo.org asegura que las empresas van a poder seguir trabajando según los objetivos marcados de calidad. Manteniendo la estrategia de liderazgo y diferenciación a través de la mejora continua.

Comparte este artículo en RRSS

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.