Norma ISO de igualdad de género

ISO 53800 igualdad de géneros

Norma ISO de igualdad de género

¿Qué es y para qué sirve la ISO 53800?

La igualdad de género ha pasado de ser un ideal ético a convertirse en una prioridad estratégica para empresas e instituciones de todo el mundo. Incluso podríamos decir que en un poderoso argumento de marketing —como lo es ahora el respeto por el medioambiente y la apuesta por el crecimiento sostenible— el cual puede ayudar a las empresas a mejorar su RSC (Responsabilidad Social Corporativa), así como la imagen que muestran a sus clientes u otras partes interesadas. En este contexto surge una nueva norma: la ISO 53800 sobre igualdad de género. Os comentamos de qué trata.

¿Una norma ISO sobre igualdad de género?

La ISO 53800 de igualdad de género emerge como una herramienta clave para transformar ese compromiso igualitario que tienen la mayoría de empresas en acciones concretas, medibles y auditables.

La noticia ha trascendido esta semana y, obviamente, ha sido recibida con entusiasmo por todos los agentes sociales. Su publicación ha sido muy reciente por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO), y proporciona directrices prácticas para integrar la igualdad de género en la gobernanza, la gestión y la cultura organizacional.

Eso sí, antes que nada, debemos aclarar un término fundamental: la norma no es una norma certificable como tal, sino solo una serie de directrices y recomendaciones que ayudarán a las empresas a conseguir la tan ansiada igualdad de género.

De hecho, se espera que este solo sea el primer paso para que pronto, la ISO 53800 se encuentre dentro del conjunto de normas certificables por un tercero.

España ha trabajado activamente en el grupo de desarrollo de esta norma. El comité de expertos estaba formado por más de 100 profesionales de más de sesenta países, teniendo nuestro país un papel importante, gracias a la implicación de la UNE, el organismo regulador español de normalización.

Liderazgo inclusivo

Según Val Díez (presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de CEOE y del Comité UNE de Igualdad de Género): «Promover el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género se traduce en mejores resultados empresariales, una mayor capacidad de innovación y un entorno más inclusivo y diverso».

La norma también establece herramientas para buscar el liderazgo inclusivo, esto es, la facilitación de las mujeres a la hora de alcanzar puestos directivos e importantes dentro de las organizaciones; el famoso «techo de cristal» al que hacen referencia los medios de comunicación.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La norma 53800 está en consonancia con los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) presentados por la ONU dentro del famoso marco de la Agenda 2030, que pretenden establecer un plan para lograr un futuro mejor y mucho más sostenible para todos.

En concreto, la ISO 53800 contribuye con especial relevancia al objetivo nº 5 sobre Igualdad de Género, que pretende lo siguiente: «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas».

Principales características de la ISO 53800:2024

  • Evaluación de brechas de género en la organización.
  • Incorporación del enfoque de género en procesos de selección, promoción y formación.
  • Creación de entornos de trabajo inclusivos y seguros.
  • Seguimiento y medición del progreso mediante indicadores.
  • Compromiso del liderazgo y participación activa de todos los niveles.

Objetivos de la ISO 53800 sobre igualdad de género

  • Promover la igualdad salarial y de oportunidades, un indicador clave del ODS 5.
  • Fomentar la presencia equilibrada de mujeres en puestos de liderazgo.
  • Reforzar la lucha contra el acoso y la violencia de género en el entorno laboral.
  • Contribuir al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y laborales.

En definitiva, esta norma ISO 53800 pretende ser el primer paso en la lucha por la igualdad de géneros, siendo las empresas un espacio óptimo y necesario para su consolidación.

Implantar esta norma —pese a que todavía no es certificable— se entiende como un gesto de buena voluntad por parte de las empresas, lo cual puede implicar una mejora del posicionamiento reputacional, la atracción de talento y la satisfacción del personal y clientes, generando ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.

Comparte este artículo en RRSS