Diferencias entre normas ISO, UNE, EN

Normas ISO, UNE, EN

Diferencias entre normas ISO, UNE, EN

¿Qué son las normas ISO, UNE y EN?

A lo largo de los años asesorando a todo tipo de empresas en temas de calidad, nos hemos dado cuenta de que existe cierta confusión respecto a la nomenclatura oficial de ciertas normativas relacionadas con la calidad. Hoy ponemos la atención en aclarar de forma sencilla cuáles son las diferencias entre normas ISO, UNE y EN.

Todas ellas son normas de estandarización, la principal diferencia entre este tipo de normas es el ámbito de actuación y aplicación.

Normas ISO

Como os hemos ido explicando en este blog en sucesivas ocasiones, las normas ISO son unas normas y criterios elaborados por la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Respecto a las normas UNE o EN, podríamos decir que las normas ISO tienen un ámbito internacional.

Esta organización define una serie de normas que buscan estandarizar diversos sectores y áreas de actuación, reuniendo para ello a agentes de diversos países que buscan crear un marco común de actuación y estandarización de los procesos productivos e industriales.

Así pues, se trata de un sello que intenta homogeneizar diversos parámetros de la organización de las empresas, sus procesos productivos, sus formas de actuación, sus trabajadores o sus productos finales.

La aplicación e implantación de este tipo de estándares garantiza que una empresa cumplirá una serie de requisitos y, por lo tanto, ofrece plenas garantías para poder establecer vínculos comerciales, sociales o productivos con ella. Siendo una herramienta fundamental para conseguir la confianza del mercado, los consumidores y otras partes interesadas.

Por supuesto, las normas ISO suponen una importante ventaja competitiva frente a otras empresas del sector, siendo un factor clave en la elección que los consumidores hacen de las empresas.

Normas EN

Este tipo de normas están dentro de un ámbito europeo. Así pues, cuentan con la gestión y elaboración de todos los países miembros de la Unión Europea, a través del conocido como Comité Europeo de Normalización (CEN).

Este consejo surgió a mitad del siglo XX con el fin de cohesionar las políticas del Mercado Común Europeo. Por lo tanto, las empresas que implementan alguna de estas normas de estandarización cuentan con la posibilidad de operar más fácilmente en todo el territorio europeo.

Normas UNE

Las normas UNE son aquellas elaboradas dentro del ámbito del territorio nacional. Son elaboradas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

AENOR es una empresa de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad del tejido económico de las sociedades de las que formamos parte.

AENOR es el CTN (Comité Técnico de Normalización) de España. Que por lo tanto nos representa en los comités europeos o internacionales, así como en la elaboración de sus respectivos estándares europeos (EN) o Internacionales (ISO).

Comparte este artículo en RRSS

Contacta con nosotros

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable QUATTRO TECNOLOGÍA Y MEJORA, S.L. y sus datos serán tratados para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.