Cómo afecta el Big Data a un sistema de gestión de calidad
Las nuevas tecnologías han traído consigo grandes cantidades de valiosa información que puede ayudar a las empresas a la toma de decisiones estratégicas. De ahí la importancia de integrar todos esos datos relevantes en el sistema de gestión de calidad que ayuda a la implantación de normas ISO. ¿Qué relación tiene el Big data y los sistemas de gestión de calidad?
Antes que nada, vamos a aclarar el concepto de Big Data, el cual podríamos definir como las acciones de recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden ser procesados mediante herramientas convencionales.
Esta información surge a través de la gran cantidad de información de la que disponen las empresas en la actualidad, gracias a los datos de sus clientes en redes sociales, en los registros de compras de la tienda online o al extraerla de otros sistemas de información o bases de datos a las que se tenga acceso.
Como las empresas se enfrentan a una gran cantidad de información, tan importante es recopilarla como clasificarla para que puedan tomar decisiones estratégicas con aquella información que realmente resulta relevante.
Los expertos en Big Data o Minería de Datos se encargan de resumir y clasificar todo ese contenido y ofrecérselo a las empresas de forma simple y resumida para que pueda ayudar realmente a la Alta Dirección o, del mismo modo, se pueda integrar dentro del sistema de gestión de calidad con el que se está trabajando.
Howard Gardner ya acuñó el término de Big Data a finales de los noventa, pues se había percatado que en el corto plazo las empresas contarían con una gran cantidad de información que deberían saber gestionar. Según su famoso estudio de las Cinco Uves, las características de estas inmensas cantidades de información son:
- Volumen: Cantidad masiva de datos generados diariamente.
- Velocidad: Rapidez con la que se crean y procesan los datos.
- Variedad: Diferentes tipos de datos (estructurados y no estructurados).
- Veracidad: Precisión y fiabilidad de los datos.
- Valor: Utilidad de los datos para la toma de decisiones.
Big Data y calidad
Como ya habrás pensado, el Big Data tiene importantes implicaciones a la hora de trabajar con un sistema de gestión de calidad, permitiendo obtener a las empresas avances significativos en la toma de decisiones, análisis de los clientes, la competencia o el mercado. Convirtiéndose esta información en una herramienta fundamental para la mejora continua de la Organización.
- Se toman mejores decisiones al contar con mucha más información
- Se facilita la detección de fallos
- Se identifican patrones de comportamiento al observar amplias series históricas
- A partir de esa observación histórica se pueden establecer predicciones para el futuro
- Se pueden desarrollar algoritmos que reduzcan operaciones, tareas, tiempos y cargas de trabajo
- Se pueden automatizar procesos
- Se mejora la experiencia del cliente ya que se cuenta con muchísima información valiosa sobre sus gustos, preferencias, actividades, hábitos de compra, etc.
Software de gestión de calidad
Así pues, un software de gestión de calidad como Q-bo.org puede incorporar estos volúmenes de información para optimizar los procesos y aplicar una orientación clara hacia el cliente y un conocimiento del mercado y del sector.
Nuestro software Q-bo.org cuenta con una serie de módulos personalizables que se pueden instalar en función de las necesidades reales de la empresa. En la mayoría de ellos resulta interesante la utilización la gestión de información. Por ejemplo: en los módulos de control y gestión de tareas, control de procesos, de comunicación, de análisis del contexto, gestión y previsión de riesgos, establecimiento de objetivos e indicadores, establecer acciones de mejora.
Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 968 23 20 36 o en el email info@q-bo.org